CACHORROS

Guía para cuidar gatos cachorros (Kitten) o gatos recién nacidos

Está claro que adoptar cachorros o bien cuidar de una camada de gatitos bebés puede ser una experiencia increíble. Sin embargo, los gatos son considerados animales independientes e instintivos, pero durante los primeros meses de vida necesitan cuidados muy específicos.

Desde piensodegato.com te traemos una guía completa de cuidados de gatos cachorros o también conocidos como gatos kitten, donde aprenderás cómo se comportan, accesorios indispensables para su día a día y todos los cuidados imprescindibles, desde la alimentación hasta la atención veterinaria.

Así pues, si lo que buscas es saber cómo cuidar a un gato cachorro, estás en el sitio adecuado: descubrirás los factores clave para un desarrollo físico y mental adecuado, así como algunas técnicas para garantizar el bienestar de tu mascota.

gato kitten

Elementos necesarios para tener un gato a casa

Tendremos que prestar atención a los accesorios necesarios para que nuestro gato se adapte a su nueva casa. Lo primero es saber que va a necesitar para su día a día. A continuación te dejamos una lista de cosas para tener un gato lo más cómodo posible:

  • Comedero: es importante que el comedero se encuentre alejado del bebedero y de la caja de arena, ya que los gatos son muy escrupulosos y pueden dejar de comer si consideran que su comida está demasiado cerca de estos elementos. Además si tienes varios gatos en casa, puede ser interesante disponer de varios comederos para evitar los posibles conflictos y robos de alimentos. Os dejamos una serie de comederos a buen precio.
  • Bebedero: debe estar en un lugar de fácil acceso y el agua debe renovarse asiduamente para que el felino no la rechace. Además, es recomendable utilizar un recipiente de calidad, como el acero inoxidable. Preferiblemente no muy profundo ya que lo gatos no les gusta que les rocen los bigotes con el recipiente. Debemos mantenerlo alejada del arenero y el comedero y, al igual que en el caso anterior, puede ser interesante disponer de varios bebederos si tenemos más de un gato en el hogar. Como extra, existe la opción de comprar una fuente de agua para gatos, un elemento que además repercutirá de forma positiva en el enriquecimiento ambiental.
  • Arenero: por norma general se suele colocar en el baño, aunque también puedes dejarlo en una terraza o zona tranquila. Es fundamental contar con varios areneros si tenemos más de un gato en el hogar y limpiarlos y desinfectarlos una o dos veces a la semana como mínimo. Los encontrarás abiertos o cerrados, eso ya depende de ti. Hay muchas opciones a la hora de comprar un arenero.
  • Rascador: existen varios tipos de rascadores y encontrar el que motiva más a nuestro gatito será importante para evitar que arañe los muebles. Puedes hacerte con uno de tipo tabla y otro vertical, por ejemplo.
  • Cama: sitúa su cama en una zona tranquila, alejada del ajetreo, para que pueda disfrutar sin interrupciones de sus horas de sueño. Recuerda que es muy importante para el desarrollo mental y físico del gato cachorro, así como para un adecuado aprendizaje. Aquí tienes una lista de camas para gatos.
  • Nido: cuando lleguen visitas a casa, en festividades donde se produzcan fuegos artificiales u otros ruidos fuertes, tu pequeño gato buscará un lugar para refugiarse. Puedes dejar una cama de tipo nido o una simple caja en un lugar alto y tranquilo para que pueda esconderse siempre que lo desee. Señalar que mientras el gato esté en el nido nunca debe ser molestado mientras esté en su refugio.
rascador de gato

Comida para gatos kitten recién nacidos al mejor precio

pienso kitten royal caninpienso whiskas para gatos juniorpienso yerbero para gatos recién nacidoscomida para gatos kitten animondaeukanuba pienso para gatos cachorrospienso advance para gatos kitten
Pienso Royal Canin KittenComida para gatos junior WhiskasYerbero pienso naturalComida para gatos kitten animondaEukanuba para gatos kittenPienso Advance para gatos kitten
+15 Opiniones+50 Valoraciones+50 Opiniones+1400 Valoraciones+200 Valoraciones+230 Valoraciones
Ver ofertaVer ofertaVer ofertaVer ofertaVer ofertaVer oferta

¿Cuánto tarda un gato en adaptarse a su nueva casa?

Los primeros días del gato en una casa nueva suelen ser muy estresantes para él y para su familia humana, que solo desea recibirlo con cariño y ganas de jugar. No obstante, debemos ser capaces de empatizar y comprender que el pequeño ha sido separado de su madre y hermanos para llegar a un lugar desconocido para él donde encuentra personas que tampoco conoce.

Probablemente estará muy asustado y no querrá moverse de debajo de la cama. Por ello, debemos ser pacientes y actuar con empatía y delicadeza. Es normal que se muestre tímido e inseguro al principio.

Podemos intentar ganarnos su confianza dejando pedacitos de comida húmeda cerca de su escondite, utilizando juguetes para animarle a salir o empleando un tono de voz agudo y dulce para dirigirnos a él. No obstante, si el pequeño no quiere salir, no le vamos a obligar, sino que tendremos que respetar su espacio los primeros días.

gato pequeño tumbado

La primera noche no debemos esperar que el gatito se quede en su cama, todo lo contrario, lo más probable es que cuando el hogar esté en silencio el gato aproveche para inspeccionar todas las zonas de la casa. Eso le ayudará a orientarse y a ubicar todos los utensilios que hemos mencionado anteriormente.

Tener un nuevo gato en casa es una experiencia única y cada caso es diferente. No todos los felinos se comportarán igual o se adaptarán al mismo tiempo, aunque, por norma general, podemos decir que un gato tarda entre 1 y 4 meses en adaptarse completamente a una nueva casa. Ocurre algo similar cuando se trata de una mudanza.

Alimentación para un gatito kitten

Si hemos adoptado un gatito de 1 mes de vida, será importante acudir a un centro veterinario cuanto antes para obtener leche maternizada artificial, la cual será la base de su alimentación. Es importante señalar que nunca se debe separar a una madre de sus gatitos a no ser que sea estrictamente necesario, ya que los pequeños requieren la leche materna para recibir lo que se denomina el calostro (el cual contiene inmunoglobulinas que protegen al gato) y los cuidados que solo su madre puede proporcionarle. Recuerda que puedes elaborar leche maternizada de emergencia, eso sí, se trata de una solución puntual.

A partir de los 2 meses de vida podemos iniciar al pequeño en la alimentación sólida, siempre de forma escalonada. Le ofreceremos diariamente pequeñas raciones de comida húmeda o patés, siempre que sean para gatos cachorros (kitten). Más adelante empezaremos a humedecer pienso seco en agua (o con caldo, sin sal ni cebolla) y, una vez coma sin problemas, podremos pasar a la alimentación seca. Cualquier duda consultar siempre con el veterinario, el cual nos prescribirá la comida para gatos cachorros más adecuada.

Para terminar, resaltamos que la mejor edad para adoptar un gato es de 3 meses, momento en el cual está completamente destetado, inmunizado y ya ha aprendido las conductas necesarias de su madre: el aseo, la micción en el arenero o el aprendizaje del lenguaje felino. En esta etapa el gatito ya debe comer pienso sólido sin problemas. Además, también será necesario usar suplementos para evitar deficiencias nutricionales y una desparasitación interna estricta en el caso de apostar por la dieta BARF.

Comportamiento de un cachorro

Durante las primeras semanas de vida, el gatito tiene un patrón de movimiento limitado. Ya después a partir de la quinta o de la sexta semana, el gatito empezará a corretear y explorar el entorno, así como a desarrollar las conductas propias de su especie, como la caza de animales, el marcaje con feromonas y la eliminación voluntaria. Más adelante el gatito empezará a desarrollar sus sentidos, entonces es cuando observaremos todos estos comportamientos pero mucho más marcados.

Para terminar este apartado debemos señalar que cada individuo es poseedor de una personalidad única, por lo que deberás tomarte tu tiempo para conocer su comportamiento de forma particular.

Las 5 claves para que un gato sea feliz

Cepillar el pelo

Un cepillado regular nos ayudará a mantener el manto en buen estado y nos permitirá detectar cualquier problema de salud de manera precoz, ya sea enfermedades de la dermis o de la presencia de parásitos. Además, esta rutina reforzará el vínculo con el gatito, a la vez que le proporcionamos un “masaje” relajante.

Recomendamos utilizar una carda para gatos de pelo medio, un cepillo de goma en gatos de pelo muy corto y un peine de tipo rastrillo para los de pelo largo.

Estimular la mente de tu gato

Ofrecer a nuestro gato un buen ambiente es fundamental para prevenir problemas de conducta. También nos ayuda a estimular su inteligencia y a evitar el estrés, la ansiedad y la depresión. Podemos enriquecer su día a día con estructuras para gatos, el uso de catnip o una simple caja. Otra opción sería los juguetes de inteligencia, juguetes expendedores de comida o estímulos visuales y olfativos. Podemos estimular a nuestro gato con casi cualquier cosa.

Actividad física

Además de las actividades que ayudan a estimular su mente, animarle a realizar actividad física es imprescindible para mantener su musculatura. También nos ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad en nuestro animal.

Podemos darle estimulación física con todo tipo de juegos e incluso podemos comprarle objetos específicos para ello, como un túnel para gatos. El tiempo de juego también ayudará a que nuestro gato se mantenga en forma, si somos capaces de estimularle. A parte, si utilizamos cuerdas o cordones para hacer que corra nosotros también gastaremos alguna que otra caloría.

Diversión y juegos para nuestro gato

Los gatos son animales muy sociables y, aunque muchas personas afirmen que se tratan de seres independientes, lo cierto es que no es del todo cierto. Un gato puede llegar a despreciar sus juguetes después de una única sesión de juegos debido a que necesitan a su lado alguien que les incite a jugar y a divertirse con ellos. Por esa razón te aconsejamos que juegues con tu gato de forma regular, si no te es posible a diario, hazlo cada pocos días, esto te ayudará a estrechar lazos con él.

Cariño y mimos

Al margen de todas estas rutinas, tendrás que añadir algo más: amor. Nunca será completamente feliz si no tiene una familia a su lado que lo cuide y lo quiera, que le deje dormir encima o que se deje lamer y mordisquear de forma cariñosa. Dejando a un lado los falsos mitos, el gato es un animal muy cariñoso al que si se le da la oportunidad podrá volverse en un excelente compañero.

gato cariñoso

La salud de tu gato es importante

Antes de llevar a tu gatito recién adoptado a su nuevo hogar, especialmente si convives con otras mascotas, será fundamental visitar un veterinario para descartar la presencia de parásitos o enfermedades que pudieran ser contagiosas.

Así pues, para concluir, te enseñamos cuáles son los aspectos clave que te ayudarán a mantener un buen estado de salud en tu gatito kitten:

Las vacunas en un gato cachorro

Aunque nuestro gato no vaya a salir nunca de casa, nosotros mismos podemos introducir virus y bacterias en el hogar sin darnos cuenta. Para ello es importante iniciarle en el programa de vacunación para gatos a los 2 meses de edad.

Las primeras vacunas que se aplicarán serán la triple felina o trivalente y el test de la leucemia, con esto nuestro gato quedará protegido frente a las siguientes enfermedades:

  • Panleucopenia
  • Calcivirus
  • Leucemia
  • Rinitis infecciosa

Las vacunas necesitarán una dosis de refuerzo al año y, para mantener a nuestro gato sano, debemos seguir de forma estricta la periodicidad de las vacunas.

La desparasitación del gato

Desparasitar a nuestro gatito es un aspecto fundamental para su salud, y sobretodo si tiene acceso al exterior o convive con otros animales. Esta rutina le ayudará a prevenir la aparición de parásitos internos y externos, que se realiza con varios productos de prescripción veterinaria, como pastillas, collares, pipetas o sprays.

gato en el veterinario

La desparasitación debe iniciarse al mes y medio de edad y es imprescindible que sea supervisada por un veterinario. Se recomienda desparasitar al gato cada 15 días hasta que el cachorro cumpla 3 meses de edad, después la desparasitación se realizará una vez al mes hasta que el gato cumpla los 6 meses de edad y finalmente 1 vez cada 3 meses.

Debemos tener en cuenta que el consejo profesional de un veterinario resultará imprescindible ya que tanto la desparasitación interna como externa deben realizarse con productos específicos para gatos pequeños y empleando una dosis justa.

Si queremos que nuestro gato cachorro crezca de forma saludable, será imprescindible acudir al veterinario de forma asidua. Cuando se inicie el calendario de vacunación será el propio veterinario el que te indique con qué frecuencia será necesario realizar las exploraciones completas para descartar cualquier ápice de enfermedad, pero de forma general se realiza cada 6 o 12 meses.

Lista de clínicas veterinarias por comunidades y por ciudades con teléfono de contacto

Deja un comentario